Ir al contenido

Tratamiento con cannabinoides para todos los dolores y picores provocados por la EB (2024)

Un desafío importante para las personas con todos los tipos de EB es el dolor y la picazón de por vida. Esta investigación busca demostrar que esto se puede reducir con medicamentos basados ​​en cannabinoides.

Una persona con una bata blanca, sonriente, se encuentra de pie frente a un fondo borroso de color azul claro.

La Dra. Marieke Bolling trabaja con el Prof. André P. Wolff en el Centro de Enfermedades Ampollosas del Centro Médico Universitario de Groningen, Países Bajos, para tratar el dolor y la picazón que sufren las personas con EB. algunos pacientes con EB han dicho que los medicamentos a base de cannabinoides (CBM) ayudan con el dolor y la picazón, este proyecto buscará evidencia de esto en pacientes con EB que toman gotas de aceite que contienen tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) debajo de la lengua varias veces al día durante 6 meses. La evidencia de que este tratamiento es efectivo ayudará a producir pautas para usarlo más ampliamente para tratar el dolor y la picazón en la EB.

Lea más en el blog de nuestro investigador

 

Sobre nuestra financiación

 

Líder de investigación Prof. Dr. André Wolff y Dra. Marieke Bolling
Institución Centro de Enfermedades Ampollas, Departamento de Dermatología, Centro Médico Universitario de Groningen
Tipos de EB Todo tipo de EB
Participación del paciente Adultos con EB probarán un medicamento cannabinoide
Cantidad de financiación €177,200
Duración del proyecto 3 años (ampliado por Covid)
Fecha de inicio Agosto de 2018
Identificación interna DEBRA jonkman1

 

Detalles del proyecto

En este ensayo se probó un aceite llamado Transvamix, que contiene cannabis medicinal, para ver si reducía el dolor en la EB. Ocho adultos (hombres y mujeres mayores de 16 años) con EBS, JEB o DDEB completaron el estudio administrándose un aceite debajo de la lengua. No tuvieron que dejar de tomar otros analgésicos que estuvieran tomando y podían aumentar el uso del aceite durante dos semanas hasta que les ayudara o notaran efectos secundarios. A algunos se les administró Transvamix inicialmente, luego cambiaron a un aceite que se veía, olía y sabía idéntico pero que no contenía cannabis medicinal (un placebo). A otros se les dio primero el aceite placebo y luego cambiaron a Transvamix. Ni las personas que participaron en el estudio ni los investigadores sabían, en ese momento, si estaban recibiendo Transvamix o el placebo y el orden se seleccionó aleatoriamente para cada persona (un ensayo aleatorizado, doble ciego).

El ensayo duró siete semanas para cada persona, durante las cuales completaron cuestionarios sobre sus síntomas de EB y se les realizaron resonancias magnéticas del cerebro. El estudio finalizó a fines de 2024 y demostró que Transvamix proporcionó algunos beneficios. Redujo el dolor neuropático y la mitad de las personas que tomaban otros analgésicos decidieron reducir su dosis o suspenderla por completo mientras usaban Transvamix. Todos los efectos secundarios notificados se resolvieron por sí solos sin atención ni intervención médica. Los resultados se analizarán y publicarán por completo.

En noviembre de 2023, los investigadores informaron que todavía estaban reclutando para el estudio clínico. Necesitan que participen al menos ocho personas para que los resultados sean significativos. De las siete personas que han participado hasta el momento, más de la mitad han completado el estudio. Esperan inscribir a la octava persona a principios de 2024 y analizarán los resultados una vez que las ocho personas hayan completado el estudio.

En abril de 2023, los investigadores informaron que el reclutamiento de pacientes para este estudio comenzó en marzo de 2022, pero menos personas de lo esperado eran adecuadas debido a las resonancias magnéticas planeadas. Cambiaron su plan para que las personas que no pueden someterse a resonancias magnéticas pudieran participar en el estudio. Se esperaba que siete pacientes completaran el estudio a finales de agosto de 2023.

Los investigadores publicaron su protocolo de ensayo clínico en diciembre de 2022 y recibió varias respuestas. Recomiendan publicar manuscritos similares a otros equipos de investigación en el campo de EB.

La institución compartió una actualización en marzo de 2022:

UMCG inicia investigación sobre los efectos del aceite de cannabis medicinal en pacientes con EB

Diagrama que ilustra una iniciativa impulsada por los pacientes para investigar medicamentos basados ​​en cannabinoides para el dolor y la picazón en la EB, que presenta un cerebro, piel y una hoja de cannabis junto con esfuerzos de doctorado centrados en mejorar la reparación de la piel en la JEB.

Prof. Dr. André Wolff es el director del Centro del Dolor de la UMCG, preside el Centro del Dolor Pélvico de la UMCG y tiene un interés especial en la innovación (médica) de la atención al paciente relacionada con el dolor crónico. Su trabajo se relaciona con el diagnóstico de precisión del dolor por métodos invasivos en pacientes con dolor crónico y la identificación del dolor neuropático. También es activo en el campo de la ciencia de la implementación y la calidad de la atención.

Dra. Marieke Bolling, MD, PhD, es una dermatóloga especializada en EB y otras enfermedades cutáneas hereditarias y es la coordinadora médica del equipo multidisciplinario de EB en el Centro de Enfermedades Ampollosas del Centro Médico Universitario de Groningen. Defendió con éxito su tesis doctoral en 2010 titulada: Epidermólisis ampollosa simple. Su experiencia en investigación y su supervisión serán esenciales para la creación, implementación y finalización exitosas de este proyecto.

Dr. José Duipmans, se ha comprometido a mejorar la atención mediante una comunicación activa diaria con los pacientes y la sucursal local de DEBRA NL. Gran parte de su tiempo se ha centrado en comprender las necesidades de los pacientes, las expectativas de la familia y la comprensión de los principales problemas que perciben los niños que viven con EB. José participará en la logística centrada en el paciente de este estudio y proporcionará un punto de contacto clave durante todo el estudio.

Nicolás SchräderNicholas, BSc, ha estado trabajando con EB desde 2010 y ha asumido roles activos en programas educativos y estudios relacionados con EB, incluida la experiencia en el Hospital Príncipe de Gales de la Universidad China de Hong Kong, el Centro de Investigación de EB del Centro Médico de la Universidad de Friburgo, el Hospital Infantil Great Ormond Street y el Centro Médico Universitario de Groningen. Desde 2012, Nicholas ha estado involucrado en la investigación científica para EB bajo la guía del Prof. Marcel Jonkman, con especial atención al cuidado sintomático y la calidad de vida. Al encontrar innumerables anécdotas de uso de cannabis medicinal para una variedad de problemas relacionados con EB, y al trabajar dentro del sistema de atención médica holandés con un centro multidisciplinario establecido para EB, pudo investigar más a fondo la posible implicación del cannabis medicinal, o los cannabinoides, para las personas que padecen EB.

Prof. Dr. Marcel Jonkman falleció en enero de 2019. Fue reconocido por su enfoque innovador en la investigación científica y académica de EB. Su trabajo y liderazgo llevaron a una comprensión cada vez más profunda de las numerosas dimensiones que juegan un papel en la fisiopatología de la EB, tanto dentro como fuera de la clínica.

“Las anécdotas, historias y preguntas de los pacientes han sido cruciales para nuestra comprensión actual de la tolerabilidad de los medicamentos cannabinoides utilizados para los síntomas de la EB... Es hora de analizar científicamente estos tratamientos anecdóticos favorables y trabajar hacia un protocolo de tratamiento que pueda alterar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes que sufren de por vida”.

Títulos de concesión:

Comprobación de la eficacia de un aceite a base de fitocannabinoides sublingual para el tratamiento del dolor y el prurito (picazón) en la epidermólisis ampollosa.

Un estudio prospectivo exploratorio controlado sobre los cannabinoides para tratar el dolor crónico en la epidermólisis ampollosa.

Transvamix (10 % THC/5 % CBD) para tratar el dolor crónico en la epidermólisis ampollosa: un estudio cruzado de intervención exploratorio, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego.

Las personas con epidermólisis ampollosa (EB) enfrentan síntomas debilitantes constantes, como dolor y picazón. Informes anecdóticos de pacientes con EB sugieren que los medicamentos basados ​​en cannabinoides (CBM) son efectivos para el control de los síntomas.

Todos tenemos un sistema endocannabinoide de moléculas y receptores que desempeñan un papel en las diversas funciones del cuerpo, incluida la señalización del dolor y la picazón, lo que hace que el cerebro sea consciente de esos síntomas.

La evidencia de numerosas enfermedades dolorosas y con picazón, así como las experiencias de los pacientes con EB, sugieren que los CBM, producidos fuera del cuerpo (como a partir de la planta de Cannabis) alcanzan niveles comparables de alivio de los síntomas a los medicamentos convencionales. A menudo, se usa más de un medicamento para un solo objetivo (por ejemplo, para el dolor, se usan opiáceos y antiinflamatorios), lo que puede provocar efectos secundarios no deseados o innecesarios. Informes anecdóticos recientes de pacientes con EB en todo el mundo, que detallan su experiencia con CBM, tanto recetados como autoobtenidos, han sido abrumadores y requieren investigación científica para evaluar la seguridad y eficacia de los CBM. Las medidas de fomento de la confianza están disponibles en un número cada vez mayor de países, incluidos los Países Bajos, sin embargo, se carece de conocimientos y directrices específicos de EB.
Por lo tanto, al investigar este tratamiento potencial, este proyecto tiene como objetivo obtener una idea de si, en última instancia, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con EB.

En todo el mundo, los investigadores están estudiando actualmente diversas formulaciones y formas de administración de CBM para numerosas enfermedades. En los Países Bajos, los avances recientes han llevado a la estandarización de las plantas de cannabis para el uso terapéutico por parte de los pacientes holandeses. Con respecto a la elección de CBM para este estudio, estos "fitocannabinoides" (cannabinoides de origen vegetal) se extraen de las plantas y se incorporan a un aceite que se administra en forma de gotitas debajo de la lengua (vía sublingual). El producto final es un aceite de CBM de calidad farmacéutica, y actualmente se distribuye a pacientes en los Países Bajos que han obtenido una receta de su médico colegiado.

El uso de CBM a base de plantas no es físicamente adictivo y no se ha asociado con complicaciones debilitantes o que amenacen la vida. Como actualmente no hay suficiente información sobre los efectos a largo plazo del uso de cannabinoides en el sistema nervioso en desarrollo de los niños, este estudio es solo para pacientes mayores de 18 años. Los criterios de inclusión específicos tendrán en cuenta las condiciones psiquiátricas preexistentes, ya que pueden verse afectadas por el uso de CBM.

La investigación investigará si el tratamiento adicional con este aceite sublingual puede mejorar la calidad de vida de los adultos con EB que sufren de dolor y/o picazón. Los efectos del aceite de CBM pueden durar de 4 a 8 horas y, por lo tanto, deberá tomarse 4 veces al día para mantener los niveles en sangre. Los pacientes reportarán dolor, picazón y cambios en su calidad de vida mensualmente durante 6 meses. La calidad de vida, el dolor y la picazón se medirán mediante el uso de cuestionarios de pacientes o medidas de resultado informadas por el paciente. Varios de estos se utilizarán para identificar también qué mediciones son más sensibles a los cambios en pacientes con EB.
No se requiere suspender la medicación actual como participante del estudio, durante el curso de la investigación, el equipo de investigación controlará el cambio en el uso de medicamentos de cada paciente (como una reducción en el uso de opiáceos) y al final examinará si esto se correlaciona con el uso de aceite CBM.

Este estudio se considera un estudio prospectivo, de etiqueta abierta y de prueba de concepto: prueba un nuevo medicamento en un pequeño número de pacientes, donde todos toman el nuevo medicamento para ver qué beneficios se pueden identificar. Por lo tanto, al investigar este tratamiento potencial, este proyecto tiene como objetivo obtener una idea de si, en última instancia, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con EB.

Las experiencias positivas compartidas por médicos y pacientes con EB con cannabinoides utilizados como agentes terapéuticos han contribuido significativamente a nuestra comprensión. Este estudio iniciará el proceso de análisis científico de estas anécdotas y trabajará hacia un protocolo de tratamiento y pautas basadas en evidencia que pueden alterar significativamente la calidad de vida de los pacientes con EB. Dado que este estudio implica el uso de un aceite de CBM administrado por vía sublingual, los resultados y las conclusiones serán en gran medida relevantes para esta formulación y forma de administración de CBM, ya que el cuerpo humano procesa otras formulaciones y formas de administración a través de diferentes mecanismos.

 

Un estudio prospectivo exploratorio controlado sobre los cannabinoides para tratar el dolor crónico en la epidermólisis ampollosa.

Transvamix (10 % THC/5 % CBD) para tratar el dolor crónico en la epidermólisis ampollosa: un estudio cruzado de intervención exploratorio, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego.

Se ha completado el trabajo preparatorio y regulatorio para el ensayo clínico. Además de la aprobación ética, se ha establecido y aprobado la logística para la coordinación de la medicación del estudio, las imágenes radiográficas y los formularios de informes de casos en línea (base de datos). A partir del 15-03-2022 ha comenzado el reclutamiento para la participación. El período de inclusión previsto es de 6 meses. El cierre esperado seguido del análisis de datos es el cuarto trimestre de 4.

El equipo de investigación encontró retrasos significativos debido al proceso de investigación ética. Esto, a su vez, resultó en una metodología de ensayo clínico reformulada que mejoró la calidad y el poder del estudio, con respecto específico a los parámetros de datos objetivos (uso de IRMf, control con placebo, diseño cruzado). Además, todas las cuestiones en torno a la pandemia de COVID y las consiguientes reglamentaciones supusieron un retraso adicional. Como se señaló anteriormente, los cambios en la metodología minimizan la carga de la participación y permiten una sólida recopilación y análisis de resultados. Desde la aprobación para comenzar las actividades de investigación, la atención de los medios ha aumentado, DEBRA-UK se destaca como distribuidores de subvenciones. (Del informe de progreso de 2022).

Introducción

El estudio C4EB concluyó a finales de 2024. Este proyecto fue iniciado por nuestro equipo de investigación en el Centro Médico Universitario de Groningen, con el objetivo de mejorar la vida diaria. El equipo estaba formado por un grupo diverso de expertos: José Duipmans (enfermero especializado), Marieke Bolling (dermatóloga), André Wolff (especialista en dolor), Roy Stewart (epidemiólogo), Karin Vermeulen (metodóloga), Peter Söros (neurólogo/neurofisiólogo) y Nicholas Schräder (médico/investigador de doctorado).

El estudio C4EB tenía como objetivo investigar si un medicamento basado en cannabinoides, Transvamix (cannabis medicinal en forma de aceite aplicado debajo de la lengua), podría ayudar a reducir el dolor en pacientes con epidermólisis bullosa (EB). El fármaco del estudio fue preparado por una farmacia de investigación y contenía dos cannabinoides: THC y CBD. En los últimos años, la investigación ha destacado los posibles beneficios de los cannabinoides para controlar el dolor y la picazón en diversas afecciones, incluida la EB. Si bien los pacientes a menudo informan efectos positivos, es fundamental estudiar estos medicamentos en condiciones controladas para comprender cómo funcionan y qué tan efectivos son.

Dado que este estudio implicaba un tratamiento médico, se establecieron criterios estrictos sobre quiénes podían participar y a qué evaluaciones se someterían. Los participantes debían ser adultos de 16 años o más y debían experimentar dolor como síntoma de EB en el momento de la inclusión. El estudio duró 7 semanas para cada participante, durante las cuales recibieron tanto Transvamix como un aceite placebo (que parecía, olía y sabía idéntico al fármaco del estudio). Para garantizar resultados confiables, ni los participantes ni los investigadores sabían el orden en el que se les administró Transvamix o placebo.

Los participantes aumentaron gradualmente la dosis a lo largo de dos semanas hasta que experimentaron alivio de los síntomas o notaron efectos secundarios. Además de completar encuestas sobre el dolor y cómo lo afrontaban, los participantes también se sometieron a exploraciones por resonancia magnética. Estas exploraciones ayudaron a los investigadores a observar cómo el cerebro procesa las señales de dolor, de forma similar a la creación de una "grabación en vídeo" de la actividad cerebral. A lo largo del estudio, se permitió a los participantes continuar con sus analgésicos habituales y ajustar sus dosis según fuera necesario.

 

Resultados

En el estudio participaron un total de 9 pacientes con EB. Lamentablemente, un participante abandonó el estudio antes de tiempo, aunque esto no estaba relacionado con Transvamix ni con el placebo. Los participantes restantes representaban varios tipos de EB, entre ellos EB simple, EB juntural y EB distrófica dominante.

El estudio se centró principalmente en una encuesta sobre el dolor que clasificó el dolor en cuatro tipos. Para tres de estos tipos (dolor continuo, dolor intermitente y dolor afectivo (procesamiento emocional del dolor)), no hubo una diferencia significativa en el alivio entre el placebo y Transvamix. Sin embargo, para el dolor neuropático (dolor relacionado con la disfunción nerviosa), los participantes informaron un mayor alivio al usar Transvamix en comparación con el placebo.

Además, entre los participantes que tomaban analgésicos durante el estudio, la mitad pudo reducir la dosis o dejar de tomarlos por completo mientras usaban Transvamix. Es importante destacar que tanto los participantes como los investigadores informaron sobre los efectos secundarios (eventos adversos) que se produjeron durante el estudio, ya sea relacionados con el placebo o con Transvamix. Todos los efectos secundarios informados se consideraron leves o moderados y se resolvieron por sí solos, generalmente en unas pocas horas, sin requerir atención o intervención médica.

 

Datos a procesar

Los datos de resonancia magnética recopilados durante el estudio requieren cálculos complejos y un análisis detallado, que todavía está en curso. En las próximas semanas, nuestro equipo finalizará los resultados y preparará un resumen completo para su publicación en una revista científica, lo que permitirá a los investigadores de todo el mundo, tanto de la EB como de otras partes del mundo, aprender de nuestros hallazgos.

 

Conclusiones

Este estudio es el primero en evaluar formalmente el uso de medicamentos basados ​​en cannabinoides para controlar el dolor en pacientes con EB. Si bien los resultados pueden no considerarse innovadores, brindan información valiosa. Transvamix, cuando se usa en un entorno controlado y seguro, mostró beneficios potenciales para algunos pacientes con EB, particularmente en el manejo del dolor neuropático. La reducción en el uso de otros analgésicos y la naturaleza leve de los efectos secundarios informados respaldan aún más el potencial de los tratamientos basados ​​en cannabinoides para el dolor relacionado con la EB.

 

Perspectivas de futuro

A través de este estudio, esperamos inspirar a otros investigadores y médicos a emprender investigaciones similares, tanto en la práctica clínica como en la investigación. Cada paciente con EB es único y existen muchas vías prometedoras para explorar tratamientos basados ​​en cannabinoides. Estas incluyen variaciones en los cannabinoides (CBD vs. THC), formas de administración (aceite, crema, vapor) y abordar otros desafíos que enfrentan los pacientes, como picazón, heridas crónicas y cicatrices. Además, la metodología de este estudio (utilizando un grupo pequeño de participantes e incorporando un placebo) proporciona un marco prometedor para futuras investigaciones. Nuestro equipo está trabajando actualmente en el proyecto COSEB (Core Outcome Set for EB), que tiene como objetivo estandarizar las herramientas y mediciones utilizadas en la investigación de EB. Estaremos encantados de responder cualquier pregunta que pueda tener sobre esta investigación. Tenga paciencia mientras nos preparamos para publicar los datos completos lo antes posible. Consulte los enlaces a continuación, artículos de noticias que hacen referencia a nuestro trabajo.

enlaces:

La UMCG inicia una investigación científica sobre el aceite de cannabis para el dolor crónico en la epidermólisis ampollosa Noviembre de 2021

La eficacia del aceite de cannabis en el tratamiento del dolor en pacientes con EB

UMCG inicia investigación sobre los efectos del aceite de cannabis medicinal en pacientes con EB Marzo 2022

La UMCG inicia la investigación sobre el cannabis medicinal para la epidermólisis ampollosa Marzo 2022

UMCG inicia investigación sobre los efectos del aceite de cannabis medicinal Marzo 2022

(A partir del informe final de progreso de 2024.)